Vistas de página en total

miércoles, 16 de marzo de 2011

Política de Aristóteles

Libro III: Del estado y del ciudadano. Teoría de los gobiernos y de la soberanía. Del reinado

Capítulo II: 
Continuación del mismo asunto


"El ciudadano, como el marinero, es miembro de una asociación. A bordo, aunque cada cual tenga un empleo diferente, siendo uno remero, otro piloto, éste segundo, aquél el encargado de tal o de cual función, es claro que, a pesar de las funciones o deberes que constituyen, propiamente hablando, una virtud especial para cada uno de ellos, todos, sin embargo, concurren a un fin común, es decir, a la salvación de la tripulación, que todos tratan de asegurar, y a que todos aspiran igualmente. Los miembros de la ciudad se parecen exactamente a los marineros; no obstante la diferencia de sus destinos, la prosperidad de la asociación es su obra común, y la asociación en este caso es el Estado. La virtud del ciudadano, por tanto, se refiere exclusivamente al Estado. Pero como el Estado reviste muchas formas, es claro que la virtud del ciudadano en su perfección no puede ser una; la virtud, que constituye al hombre de bien, por el contrario, es una y absoluta. De aquí, como conclusión evidente, que la virtud del ciudadano puede ser distinta de la del hombre privado."



Me parece interesante destacar este fragmento del libro porque muestra claramente la diferenciación entre la esfera privada del hombre y la esfera pública. La metáfora del marinero es muy buena, en un barco cada empleado tiene su función propia, pero es el conjunto de funciones el que hace funcionar al barco (y esto mismo es lo que sucede en la sociedad). Aquí aparece la idea de "ciudadanía" en la que una persona sale de su núcleo interior y se lanza a la esfera pública (hablando, actuando, reuniéndose, perteneciendo a un partido político, escribiendo en un periódico, etc.). Toda esta actividad de apertura la denominamos ejercicio de ciudadanía, y ser ciudadano es ser sujeto de la política.
Es la primera vez en la historia de la humanidad en la que surge esta idea de ciudadanía gracias a Aristóteles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario