Vistas de página en total

miércoles, 20 de abril de 2011

Práctica - Determinismo

La evolución del desarrollo es determinista
Los investigadores tenían interés en averiguar cómo evoluciona el desarrollo en órganos que no cambian mucho en lo esencial. Para estudiarlos, examinaron la vulva (el órgano femenino copulatorio y de puesta de huevos) en unas 50 especies de lombrices intestinales. Como la vulva no cambia significativamente entre las diferentes especies, se podría predecir que habría muy pocas diferencias en su desarrollo. Sin embargo, los investigadores encontraron una cantidad sorprendente de variaciones. Razonaron entonces que, como no afectaban a la vulva adulta final, el desarrollo debería haber evolucionado de una manera estocástica o aleatoria. Lo que comprobaron después les demostró que esa suposición era incorrecta.
En el transcurso del estudio, el equipo analizó más de 40 características del desarrollo de este órgano, entre los que se incluyeron la muerte celular, los patrones de división celular, y aspectos del desarrollo de las gónadas relacionados. Para esto, representaron la evolución de estos rasgos sobre un nuevo árbol filogenético, uno que ilustra cómo las especies se relacionan las unas con las otras, y que provee un mapa de cómo se están llevando a cabo estos cambios evolutivos.
Los resultados obtenidos con el estudio muestran un número aún mayor de cambios evolutivos en el desarrollo de la vulva de lo que los investigadores habían esperado encontrar. Además, encontraron que los cambios evolutivos entre estas especies eran unidireccionales en casi todos los casos. Por ejemplo, llegaron a la conclusión de que el número de divisiones celulares necesario en el desarrollo de la vulva disminuía a lo largo del tiempo, en vez de aumentar y disminuir de manera aleatoria. Además, el equipo de investigación constató que durante el proceso evolutivo el número de anillos usados para formar la vulva disminuía, de una manera coherente con el aspecto anterior. Estos resultados demuestran que en un aspecto en el cual se esperaría que la evolución fuera aleatoria, no lo es.
Esta noticia es determinista ya que los investigadores se pensaban que la vulva evolucionaba de forma aleatoria, pero en realidad, no es así. Por tanto, apoyan que los órganos evolucionan de una forma determinada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario